Pilastras:

Una pilastra es un pilar o columna adosado a un muro o pared. Su función puede ser estructural, sosteniendo techo, tejado, entablamento, moldura o arquitrabe, o meramente decorativa. La pilastra (palabra derivada de pilar) suele estar compuesta de los mismos elementos constructivos que las columnas o pilares, como son basa, fuste y capitel, según los diferentes órdenes arquitectónicos.
Pilar:
En la construcción contemporánea es el elemento predominante para trasmitir cargas verticales, pudiendo estar realizado en diversos materiales: bloques de fábrica, hormigón armado, acero, madera, etc.

El área de su sección viene dado principalmente por la carga de pandeo y el momento flector que el pilar deba soportar.
Columna:
Una columna es una pieza arquitectónica vertical y de forma alargada que sirve, en general, para sostener el peso de la estructura, aunque también puede tener fines decorativos. De ordinario, su sección es circular; cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si está adosada a un muro. La columna clásica está formada por tres elementos: basa, fuste y capitel.
Tipos de columnas:
* Columna dórica
* Columna jónica
* Columna corintia
* Columna toscana
* Columna compuesta
Están definidas por orden arquitectónicos clásicos.
Columnillas:
Las columnillas adosadas alrededor del núcleo se corresponden con los arcos y nervios de las bóvedas, cada una con el suyo, según el principio seguido en el estilo románico de que debe corresponder a cada pieza sostenida su propio sostén o soporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario