La muerte de Séneca:
Todo comienza, con la muerte de Agripina y Burro, allegados de Séneca, por lo que éste se ve debilitado y le pide a Nerón retirarse de la vida pública. Su retiro significó una persecución de Nerón, de forma que sufrió un intento de envenenamiento. Después fue acusado de conspirar y ayudar a Pisón contra Nerón, aun así fue condenado a muerte. Séneca decide cortarse las venas, los brazos y las piernas. Al ver que esto no daba resultado, le pide a su medico Eustacio Anneo que le suministre cicuta pero no le surgió ningún efecto. Finalmente, pidió ser llevado a un baño caliente, dónde el vapor terminó asfixiándolo, víctima del asma que padecía.
Leónidas en las Termopilas:
Leónidas en las Termopilas:
Enormemente superados en número, los griegos detuvieron el avance persa durante siete días en total , antes de que la retaguardia fuera aniquilada. Durante dos días completos de batalla, una pequeña fuerza comandada por el rey Leónidas I de Esparta bloqueó el único camino que el inmenso ejército persa podía utilizar para acceder a Grecia. Tras el segundo día de batalla, un residente local llamado Efialtes traicionó a los griegos mostrando a los invasores un pequeño camino que podían utilizar para acceder a la retaguardia de las líneas griegas. Sabiendo que sus líneas iban a ser sobrepasadas, Leónidas despidió a la mayoría del ejército griego, permaneciendo para proteger su retirada junto con 300 espartanos, 700 tesios, 400 tebanos y posiblemente algunos cientos de soldados más, la mayoría de los cuales murieron en la batalla. Se Destaca la lealtad de Leónidas a pesar de la derrota ante los persas.
El patriotismo que demuestran tubo sus principios en el ejemplo de virtudes que demostraban.
La muerte de Sócrates:

Dos años antes de la Revolución Francesa, el cuadro se pinta por, para representar cómo son castigados, todo aquel ciudadano que se oponga al rey.
Belisario pide limosna:
Esta pintura se hiso solo y único propósito de representar la magnitud de actos que alcanzaría Luis XVI contra la persona que osara contradecir al rey.
Las Sabinas:
Las sabinas en las batallas entre Roma y Sabinia, el pueblo de Sabinia fue uno de los tantos pueblos invitados para participar en unas pruebas deportivas organizadas por Rómulo, rey de Roma. Sin embargo, ya que en realidad pensaba capturar a las mujeres de los pueblos invitados, esto debido a que Roma no contaba con muchas féminas. Los sabinos, a diferencia de los demás pueblos invitados, llevaron consigo a sus mujeres e hijos y fueron precedidos por su rey.
Los sabinos atacaron Roma y se realizaron varias batallas. Una de estas llegó a su clímax y parecía que iba a terminar, pero de repente las sabinas se interpusieron entre ambos ejércitos para que termine la guerra. Su argumento era que aunque ganase cualquiera de las partes, ellas perderían a alguien querido ,si ganaban los romanos, perdían a sus padres y hermanos, y si ganaban los sabinos, perdían a sus maridos e hijos. Esto hizo que Tito Tacio, rey de Sabinia, y Rómulo declaren la paz y la reconciliación, por lo que ambos formaron una diarquía en Roma.
Marat asesinado:
Marat era considerado un revolucinario por apoyar al partido de robespierre mientras que su asesina Marie-Anne Charlotte de Corday (la cual aparece mencionada en el papel que sujeta Marat en su mano) fue considerada una heroina por asesinarlo y a partir de esto se le puso el apelativo de el Angel del Asesinato ,el cuadro simboliza como eran considerados los revolucionarios ante el rey.
Juramento de los Horacios:
Se pinta 5 años antes de la Revolución Francesa, porque el cuadro trata de concientizar a los pobladores franceses a mantenerse del lado del rey Luis XVI. La Intención era la de Mantenerse fiel o leal al estado más que a la familia e iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario